
Tell your friends about this item:
Literatura Y Pintura en El Costumbrismo Argentino, Siglo Xix: Écfrasis
Beatrice Giannandrea
Literatura Y Pintura en El Costumbrismo Argentino, Siglo Xix: Écfrasis
Beatrice Giannandrea
La región del Río de la Plata fue visitada durante el siglo XIX por pintores viajeros que plasmaron los paisajes, los hábitos y las costumbres de los pobladores en bosquejos y grabados. Algunos se expresaron con palabras, otros con dibujos y pinturas, pero hubo también aquéllos que pintaron narrando (écfrasis). La écfrasis es un fenómeno intrínseco del costumbrismo. Si bien el costumbrismo se gestó en los apuntes y bosquejos de escritores y pintores viajeros y luego se afianzó a través de artículos periodísticos, vivió también en la novela, en el cuento, en el sainete y hasta en la poesía, como en el caso de La cautiva. A pesar de estas variedades de género, siempre mantuvo su color local, sus características nacionales y su afán de mejorar o mantener las buenas costumbres y definir la cultura nacional. Es en la etapa romántica primero, y nacionalista y costumbrista después, que se evidencia el deseo de buscar modelos extranjeros para imitar o rechazar, según la orientación que tuvieran, y los ideales o fundamentos que los sustentaran. La nacionalidad emergente se manifiesta en las artes: música, literatura, pintura, escultura y arquitectura, con un carácter singular.
Media | Books Paperback Book (Book with soft cover and glued back) |
Released | July 9, 2009 |
ISBN13 | 9783639130676 |
Publishers | VDM Verlag |
Pages | 208 |
Dimensions | 312 g |
Language | English |
See all of Beatrice Giannandrea ( e.g. Paperback Book )